John Knox fue un predicador escocés, líder de la Reforma Escocesa y considerado el fundador de presbiterianismo.
John se vio en vuelto en varias situaciones político-religiosas que le llevaron a exiliarse en Inglaterra. Allí llegó a ser capellán real del ejercito de Eduardo IV. Su presencia en Inglaterra sirvió para colaborar en el Libro de Oración Común, hasta hoy utilizado en toda la comunión anglicana.
A su regreso a Escocia, tuvo la oportunidad de introducir los principios reformados en la Iglesia y organizarla entorno a los mismos. Knox ayudó a escribir la nueva confesión de fe y el orden eclesiástico para la recién creada iglesia reformada, «Kirk».
Colaboró estrechamente con la política de su tiempo en asuntos concernientes a la religión. Junto a otros cinco ministros y a petición del Parlamento escribió la confesión de fe. A pesar de ello, las relaciones con la reina María no fueron del todo buenas, debido a que Knox la acusaba de ciertas prácticas católicas. Incluso llegó a pedir que la reina fuera ejecutada.
El papel del reformador fue de mucha influencia, pero sus sombras existenciales también fueron motivo de controversia. Por ejemplo, siendo un viudo de cincuenta años se caso con una chica de diecisiete, que era pariente lejana de la reina. Así mismo, también estuvo implicado en algunos asuntos turbios de la política de su tiempo. Algunos afirman que murió en la hoguera en Edimburgo, en el año 1572.
La Iglesia que concibió el padre de la reforma escocesa es de tipo presbiteriano. Estas reciben su nombre de la forma presbiteriana de gobierno de la Iglesia, que se rige por asambleas representativas de ancianos. Esta idea se remonta a la teología de Calvino.
La teología de John Knox y de la Iglesia de Escocia se fundamentaría en los siguientes principios:
1. La soberanía de Dios y rechazo del poder papal y toda la estructura eclesial católica romana.
2. La autoridad de las Escrituras.
3. La necesidad de la gracia mediante la fe en Cristo.
4. Dos sacramentos (bautismo y Santa Cena o eucaristía).
Una expresión de los principios de fe de esta teología reformada se encuentra en la confesión de Fe de Westminster, en la cual se recoge los principios doctrinales de la Iglesia reformada nacidaa en Gran Bretaña, de inspiración calvinista.

Comentarios recientes